Ir al contenido principal

Haciendo Historia





Qué onda, esos que me leen!

A escasos minutos de tener un conteo oficial y bajo la premisa de que ya tenemos una idea del ganador, me siento satisfecha con esta jornada electoral.

A la hora que redacto esta publicación se reporta una participación ciudadana del 61.1600%, lo cual es altamente representativo. Igualmente se reportan 932 de 156,840 (00.5942%) actas capturadas y un Peje a la cabeza, con un 46.8% seguido de Anaya, con un 27.1%. Una distancia considerable que no parece cambiar.

Estas elecciones tuvieron un sabor diferente. Un sentir de contradicciones y muchos opuestos. Se discutía el tema y cada uno tenía una postura altamente definida. Pocos no sabían hacía donde mirar. Paso algo en la política que no había pasado antes: apasionó a la población casi al grado de un partido de la Selección.

Generó un interés en una población involucrada, responsable, comprometida. Cada uno desde su postura, en su trinchera haciendo uso de su herramienta más representativa: el sufragio. Este movimiento lo veíamos venir desde el 19 de septiembre pasado y siguió impulsándose con el tiempo y la actitud de todos los nacionales.
Estamos ante un momento histórico, no por la persona que quede, si no por la participación ciudadana y la manifestación expresa de inconformidad que hemos acumulado a lo largo de estos años.



De corazón espero que este sea el gobierno que nos merecemos y que dignifique la participación ciudadana como lo hizo en su momento en el antes llamado DF.

Por mi parte, esto es todo y nos vemos terminando el partido. Que su semana sea excelente! Estamos ante una nueva era :)

Un mapache entusiasta.



Entradas más populares de este blog

El último tramo

Pues ya estamos en el último tramo del año, de un año más, y como bien sabemos es una etapa difícil, porque todo contribuye a que nos sintamos algo extraños. Probablemente el clima sea lo que más influye, eso y las festividades de muertos y fin de año son lo que nos vuelve introspectivos. En un par de meses nos veremos obligados con las famosas metas de año nuevo; personalmente yo creo que este tipo de ideas no son sanas. Claro, cuando uno es un ejecutivo o un actor de alfombra roja, y va a tener el tiempo del mundo para leer tres mil libros o sumergirse en la dieta y el gimnasio, pues no hay problema, ¿pero y el resto de nosotros? Como siempre, las ideas que el consumismo mete en nosotros hacen mucho más daño del que quisiéramos, y a veces ni nos damos cuenta que están ahí y nos hacen sentir incómodos e incluso a veces hasta nos dañan más profunda y sutilmente de lo que imaginamos. ¿Por qué odiamos de ese modo a Juanita la secretaria, o por qué no podemos ver ni...