Ir al contenido principal

Quien quieres ser hoy?



Qué onda, esos que me leen!

Hace unos días me encontré a una amiga de la prepa en Face, bueno más bien me mandó solicitud de amistad y toda vez que de buena gana la acepte, me puse a husmear algunas de sus fotos como es lo conducente.



Resulta ser que, independientemente de sus labores diarias Godinez, le hace a eso del Cosplay. Asumo que todos saben de que se trata, pero si no les cuento: la palabra, en sí, es la contracción de costume play o lo que viene siendo "juego de disfraz". Entonces es el uso de disfraces, accesorios y trajes que representan un personaje específico o una idea. Los practicantes de cosplay a menudo interactúan para crear una subcultura centrada en la interpretación de roles. Una definición más amplia del término "cosplay" aplica a cualquier uso de disfraz de juegos roles fuera del escenario, independientemente de su contexto cultural. Las fuentes favoritas para esto incluyen cómics, cine, libros, anime, manga y videojuegos.



En parte y a mi parecer, es la alternativa geek  a tus fantasias sexuales. Ojo, tal vez no en todos los casos, pero si en gran parte. Esta onda ha proliferado gracias a las convenciones y expos y bueno, básicamente a la nueva moda que plantea todo el rollo geek como algo cool.

La gran mayoría de los coplayers  (como se denomina a aquel que realiza esta acción) utiliza personajes de animación japonesa (anime) sin embargo también los hay en el resto de las producciones animadas o los videojuegos. Estas personas por lo general crean su propio disfraz invirtiendo mucho tiempo y dinero en distintos accesorios y demás, para asegurarse el lograr la mayor similitud posible al personaje interpretado, convirtiendo el cosplay en todo un arte.



Leyendo un poco del tema, encontré que el cosplay surgió sobre los años '70 en los Comic Market de Japón, lugares de compra/venta de Dojinshi. Allí, grupos de japoneses se vestían de sus personajes favoritos de mangas, animes y videojuegos. Así pues dicha práctica siempre ha estado muy relacionada con estos productos, pero con el paso de los años, se fue extendiendo hasta cruzar las fronteras del país del sol naciente y abarcar otros campos.



Aquellos que se sienten cosplayer y que no lo hacen por una simple moda, intentan parecerse lo máximo posible al personaje, pueden estar un año completo planeando como hacer el traje, que materiales usar, en que partes está dividido, como es su constitución física, su peinado, su maquillaje, entre otros. Es más que una afición, supone casi una forma de vida; pues los cosplayers se sienten en la obligación moral de asistir a todos los eventos posibles y, si se puede, estrenando vestido.



El cosplay se diferencia mucho de una fiesta de disfraces tradicional, en particular por el grado de atención a los detalles que los fanáticos suelen prestar a los trajes de sus héroes: lejos de ser una vaga representación del aspecto general de los personajes, suele ser un reflejo casi perfecto de cada prenda, cada accesorio, cada arruga, con la paleta de colores tan amplia como la original y un despliegue de materiales digno de ser admirado.

Mi favorita, Morrigan <3


Como ven, mis estimados? Ustedes se aventarían a involucrarse en este rollo? Yo por mi parte, creo que no lo haría. Representa demasiada dedicación y conocer bien al personaje. Bueno pues, espero hayan tenido un fin de semana padre buena onda y su semana igual este relajada. Es la primer semana de junio, sexto mes de año que nuevamente se está yendo como agua... De las cosas feas de ser adulto. Ni modo.

Un mapache geek



Entradas más populares de este blog

El último tramo

Pues ya estamos en el último tramo del año, de un año más, y como bien sabemos es una etapa difícil, porque todo contribuye a que nos sintamos algo extraños. Probablemente el clima sea lo que más influye, eso y las festividades de muertos y fin de año son lo que nos vuelve introspectivos. En un par de meses nos veremos obligados con las famosas metas de año nuevo; personalmente yo creo que este tipo de ideas no son sanas. Claro, cuando uno es un ejecutivo o un actor de alfombra roja, y va a tener el tiempo del mundo para leer tres mil libros o sumergirse en la dieta y el gimnasio, pues no hay problema, ¿pero y el resto de nosotros? Como siempre, las ideas que el consumismo mete en nosotros hacen mucho más daño del que quisiéramos, y a veces ni nos damos cuenta que están ahí y nos hacen sentir incómodos e incluso a veces hasta nos dañan más profunda y sutilmente de lo que imaginamos. ¿Por qué odiamos de ese modo a Juanita la secretaria, o por qué no podemos ver ni...