Qué
onda, esos que me leen!
Pues ya
llegó el viernes y ahora si lo agradezco sobre manera. El día de hoy, de
regreso a casa, venía platicando con una amiga con respecto al extremo agotamiento
que traíamos ambas y los efectos de este mismo. Una especie de conversación
entre queja y burla, mencionando los disparates que llegas a hacer por andar
tan saturada. Desde traer los calzones al revés (no pregunten) hasta traer un
zapato de un par y otro de otro (tampoco pregunten) y no notarlo hasta ya muy
avanzado el día.
No está
demás mencionar que no trabajamos en el mismo lugar, por lo que pienso que esta
situación ya es general. Los trayectos así como la sobrecarga de trabajo tiene
a un gran porcentaje de esta megalópolis en una situación inadecuada de vida.
Hoy en
día es muy común voltear por toda la oficina y ver a mil personas estresadas, y
aclaro, no tiene nada que ver con que no disfruten su trabajo, sino que siempre
existen días buenos y malos. Cuando nos estresamos entramos a un estado que
puede ser objetivo o subjetivo. Debemos aprender a diferenciarlos para que no
afecten al 100% nuestra salud.
Ahora
bien, es normal que se estresen ciertos días en la chamba peeeero si el
“estrés” sigue por muchos días, ya no es normal. Entonces hablamos de fatiga
crónica si decimos que es un signo físico y mental que nos hace tener una serie
de cambios conductuales, fisiológicos y psicológicos inducidos por el desempeño
prolongado de una tarea ¿les suena? O sea, si su estado irritable ya les duro varios
meses, no es estrés lo suyo, sino fatiga crónica.
El
síndrome de fatiga crónica es un trastorno complejo caracterizado por fatiga
extrema que no puede atribuirse a ninguna enfermedad preexistente. La fatiga
puede empeorar con la actividad física o mental, pero no mejora con el
descanso.
Algunos de los signos y síntomas son:
- Fatiga
- Pérdida de memoria o concentración
- Dolor de garganta
- Agrandamiento de los ganglios linfáticos del cuello o las axilas
- Dolor articular o muscular sin causa aparente
- Dolores de cabeza
- Sueño no reparador
- Agotamiento extremo que dura más de 24 horas después de realizar ejercicio físico o mental
Hasta
hace poco, a las personas que presentaban los síntomas del cansancio crónico se
les decía que las enfermedad estaba "en su cabeza". Ahora, esto ya
está reconocido como una afección médica real.
Las
investigaciones actuales están orientadas a buscar anomalías a nviel de ciertas
hormonas, más específicamente el cortisol (la hormona del estrés) y las
hormonas sexuales femeninas.
No hay
una sola causa para el cansancio crónico, sino más bien un conjunto de
factores. La actividad física y el estrés físico o psicológico, parecen agravar
el cansancio crónico.
Hoy en
día no hay un tratamiento determinado o recomendado, sin embargo se recomienda
ejercicio físico. El cansancio crónico puede reabsorberse, a veces, de forma espontáneamente.
Otra
opción es una modificación de las costumbres de vida. También es importante
aprender a administrar bien el nivel de energía, de tal forma que aprendiendo a
hacer frente al estrés físico y psicológico es posible evitar la reaparición de
los síntomas de este mal.
Entonces,
mis muy apreciados, si están en una situación similar lo más recomendable es
empezar a ponderar que tanto vale la pena estar tan inmersos en la vida laboral
y el costo que tendrá la misma. Descansen y disfruten su fin de semana, nos
leemos el lunes!
Un mapache cansado