Ir al contenido principal

Escritos de aquí y de allá...



Qué onda, esos que me leen!

Hoy, como tenía mucho tiempo que no lo hacía, les traigo una reseña de un libro pequeñito pequeñito que me gustó mucho y el día de hoy lo recordé. Este libro lo leí por ahí de la secundaria, si mal no recuerdo.

Esta belleza de bolsillo tiene una narrativa en primera persona que hace que, de una forma u otra te involucres demás en su trama. todo inicia desde su niñez contando sus experiencias en la escuela donde no le va del todo bien, conoce a una persona que lo lleva por el mal camino y abandona la escuela. Nuestro personaje principal lleva por nombre Pedro Sarmiento, cuyo apodo es el que le da el nombre a este libro.



Relata que al llegar a la vida adulta, ya sin sus padres, inicia una vida de constantes cambios de oficio, trabajando para diferentes personas y llega incluso a cometer algunos actos indebidos por mera necesidad de supervivencia. Es una novela sin grandes pretensiones que cuanta una realidad a su modo. El Periquillo es, a fin de cuentas, un jovencito pecoso de entre 19 y 21 años, mordaz e incisivo, un pícaro que exhibe las trampas del médico y el abogado, del carpintero, el cura, el maestro y el disfuncional sistema de justicia de su tiempo.

La novela nos da a conocer las experiencias que realmente viven muchas personas en la vida cotidiana, donde cada quien llega a cometer actos inmorales con tal de ganar sin hacer el más mínimo esfuerzo. Se trata de una magnífica historia donde todos engañan y roban lo que pueden, una narración que da cuenta de una sociedad violentada y sin principios... Casi como en la época actual.

Como nota de relevancia, es de mencionar que esta novela es considerada la primera de América. Su autor, José Joaquín Fernández de Lizardi, conocido como el Pensador Mexicano escribió esta hermosa obra en un punto intermedio entre la Independencia y la caída del virreinato de la Nueva España, lo que le da un toque de historia al contexto de esta breve pero emocionante literatura.



Siempre he pensado que el amor a la lectura se da en los años mozos, cuando la mente y el corazón están abiertos a todas las posibilidades. Fue entonces cuando yo me inicié en la lectura con libros como este, Los de Abajo, la Muerte de Artemio Cruz, Aura... Un sin fin de novelas latinoamericana sin grandes aspiraciones pero ricas en historia y narrativa, libros que olían a humedad con páginas amarillentas se volvieron mi fascinación.  

Sin más, me despido esperando que esta breve publicación mueva algo en sus corazones y busquen en su memoria el libro aquel que los fascino al punto de no querer soltarlo hasta acabar con él. Hoy es un día especial para mí, y así debería de serlo para ustedes. Vivan bonito!



Por cierto, aquí les dejo la liga al PDF. Solo picale aquí.

Un mapache sarniento



Entradas más populares de este blog

Conejo mascota, no comida...

Si miramos al cielo en una noche despejada y con una buena visibilidad nocturna, observando atentamente a nuestro astro natural, podremos visualizar, ayudándonos con nuestra imaginación, la imagen de un conejo saltando en él. Una vieja  leyenda  intenta explicar el por qué de esta figura: es la  Leyenda del Conejo en la Luna  o la del  Conejo Lunar . Cuentan que un día el gran  dios azteca Quetzalcóatl  decidió salir a dar una vuelta por la tierra disfrazado en forma humana. Tras caminar mucho y durante todo el día, a la caída del sol sintió hambre y cansancio, sin embargo no se detuvo. Cayó la noche, salieron a brillar las estrellas y se asomó la luna en el horizonte, y ese fue el momento en que el gran Dios decidió tomar asiento a la vera del camino para descansar. En ello estaba cuando observó que se le acercaba  un conejo , que había ido a cenar. Quetzalcóatl le preguntó qué estaba comiendo, y el conejo le respondió que comía  zac...