Ir al contenido principal

Lugares mágicos...



Yo siempre he pensado que México tiene infinidad de lugares mágicos, que en una vida no terminarías de recorrerlos. Son tantos y tan variados que hacen tan rico a nuestro país...

El día de hoy les contaré de uno de los que me resultan más precioso... Y surrealista, un lugar donde la arquitectura se vuelve una con la naturaleza. La obra más hermosa de Edward James, uno de los excéntricos más interesantes de la corriente surrealista del siglo XX.



James sentía una fascinación irracional por las orquídeas y en su búsqueda por coleccionarlas terminó en Xixitla, un pueblo enclavado en la Huasteca Potosina en donde encontró en venta un terreno que le pareció ideal para crear un jardín dedicado a estas bellas flores. El escritor británico fue cautivado por el esplendor del paisaje de "Las Pozas", creando un hogar fantástico que incluye un espacio escultórico único en su tipo a nivel mundial.

Este hombre le regaló a los potosinos un lugar mágico único en sus formas, un Rivendel real. Columnas con capiteles de flores gigantes, arcos góticos, puertas dramáticas, pabellones con niveles indeterminados y escaleras de caracol que terminan bruscamente en el aire, como una invitación al horizonte. En resumen, Edward James hizo una expresión de concreto a lo largo de la exuberante flora y fauna de Xilitla, el diseño de una posible arquitectura surrealista.



Una de sus más grandes curiosidades es que James nunca estudió arquitectura, todas las construcciones y sus dimensiones provenían de su imaginación, mismas que plasmaba en dibujos que encargaba al carpintero José Aguilar, un campesino huasteco quien le hacía los moldes para vaciar el concreto.

Al tratarse de una propiedad privada nunca fue concebido para recibir grandes cantidades de visitantes, es por eso que algunas de sus columnas o arcos sean tan frágiles. Tampoco fue un lugar diseñado para ser habitado, tenía la única finalidad de ser un santuario personal dedicado a la contemplación para visitarlo ocasionalmente. El jardín incorpora diseños de muchas culturas, religiones y cultos, pero uno de los elementos que más llaman la atención son los triángulos, ojos y columnas, símbolos de la masonería.

Derivado de la naturaleza de la edificación, esta misma está plagada de flora y de fauna, haciéndola una con su entorno y, por ende, aún más bella. Qué tal? Suena como un lugar de ensueño, no? Espero que les haya gustado esta breve reseña de un lugar mágico. Tengan ustedes un excelente fin de semana y disfruten la vida, que para eso es!

Un mapache viajero.


Entradas más populares de este blog

El último tramo

Pues ya estamos en el último tramo del año, de un año más, y como bien sabemos es una etapa difícil, porque todo contribuye a que nos sintamos algo extraños. Probablemente el clima sea lo que más influye, eso y las festividades de muertos y fin de año son lo que nos vuelve introspectivos. En un par de meses nos veremos obligados con las famosas metas de año nuevo; personalmente yo creo que este tipo de ideas no son sanas. Claro, cuando uno es un ejecutivo o un actor de alfombra roja, y va a tener el tiempo del mundo para leer tres mil libros o sumergirse en la dieta y el gimnasio, pues no hay problema, ¿pero y el resto de nosotros? Como siempre, las ideas que el consumismo mete en nosotros hacen mucho más daño del que quisiéramos, y a veces ni nos damos cuenta que están ahí y nos hacen sentir incómodos e incluso a veces hasta nos dañan más profunda y sutilmente de lo que imaginamos. ¿Por qué odiamos de ese modo a Juanita la secretaria, o por qué no podemos ver ni...