Ir al contenido principal

+KOTAS



Qué onda, esos que me leen!

Espero su fin de semana haya sido grandioso y que esta semana que inicia, la primera del noveno mes de año, sea productiva y tranquila.

Por mi parte, les cuento que tuve un fin de semana bastante movido. Con muchos pendientes y algo de vida social jaja. Una de las actividades agendadas implicaba la visita a un fraccionamiento del que gusto mucho por sus jardines y porque aún puedes ver a los niños ir y venir, acompañados de sus variadas mascotas.



Esto último fue lo que me inspiró para realizar el tema de este post: las benditas mascotas. Mi hija tiene una pequeña perrita que es su compañía y cómplice de travesuras; he de admitir que no me imagino la vida de un niño sin un animalito de compañía.

La lista de las posibles mascotas varia, puede ser desde perros, gatos, ratones, peces hasta tortugas, hamsters, conejos, patos, pájaros, arañas, etc. En lo personal, de los anteriores, solo me han faltados los patos y las arañas como mascotas.



Los animales según muestran muchos estudios científicos influyen en el desarrollo emocional de los niños y además pueden llegar a tener fines terapéuticos, sobre todo en niños a los que les cuesta relacionarse con los demás y confiar en sí mismos.

Entonces pues, aquí una breve lista de los beneficios de contar con una mascota en casa:


  • Si tu hijo tiene una mascota en casa es una manera de que se responsabilice y se dé cuenta que cuidar de un animal no es fácil.
  • De ésta manera tendrá unas obligaciones cada día: darle comida, cambiarle el agua, jugar con él, limpiarle, etc.
  • El tener un animal es una manera de confirmar su amor. Pues el niño da una especial atención, cuidado y amor a su mascota y de esta manera revive la que sus padres tienen con él.
  • El tener una mascota en casa ayuda a disminuir el estrés y la ansiedad. Se sabe que el ronroneo de los gatos ayuda a controlar el estrés y la ansiedad.
  • Los dueños de perros son menos propensos a sufrir de depresión ya que al asumir el cuidado de un perro requiere una rutina y te obliga a permanecer un poco activo. La interacción y el amor recibido de un perro también pueden ayudar a las personas a mantenerse positivas. Incluso el simple acto de mirar a su mascota aumenta la cantidad de oxitócina, la sustancia química que hace que tu cerebro se sienta bien.




Las mascotas son una gran compañía y muchas saben cuándo consolar y dar felicidad. Una de las mejores experiencias de la vida es darse la oportunidad de ser amado por un animalito. Si alguien me lo pregunta, creo que todos los niños deberían tener un animal de compañía.

Pues bueno, por mi parte es todo. Que tengan una muy bonita semana!

Un mapache feliz




Entradas más populares de este blog

Conejo mascota, no comida...

Si miramos al cielo en una noche despejada y con una buena visibilidad nocturna, observando atentamente a nuestro astro natural, podremos visualizar, ayudándonos con nuestra imaginación, la imagen de un conejo saltando en él. Una vieja  leyenda  intenta explicar el por qué de esta figura: es la  Leyenda del Conejo en la Luna  o la del  Conejo Lunar . Cuentan que un día el gran  dios azteca Quetzalcóatl  decidió salir a dar una vuelta por la tierra disfrazado en forma humana. Tras caminar mucho y durante todo el día, a la caída del sol sintió hambre y cansancio, sin embargo no se detuvo. Cayó la noche, salieron a brillar las estrellas y se asomó la luna en el horizonte, y ese fue el momento en que el gran Dios decidió tomar asiento a la vera del camino para descansar. En ello estaba cuando observó que se le acercaba  un conejo , que había ido a cenar. Quetzalcóatl le preguntó qué estaba comiendo, y el conejo le respondió que comía  zac...