Ir al contenido principal

Ensayo decadente sobre lealtad vs fidelidad




Por definición, la lealtad es el cumplimiento de aquello que exigen las leyes de la fidelidad y el honor. Según ciertas convenciones, una persona de bien debe ser leal a los demás, a ciertas instituciones y organizaciones (como la empresa para la cual trabaja) y a su nación.

Entonces pues, se trata de una virtud que se desarrolla en la conciencia y que implica cumplir con un compromiso aun frente a circunstancias cambiantes o adversas. Es inherente al aspecto moral, desde mi perspectiva.


La lealtad no es más que la permanente devoción o fidelidad sobre aquello en lo que se sienta honrado a pertenecer; es una convicción, en donde la persona se compromete con los allegados de tal forma que estará presente en los buenos momentos, así como también frente a cualquier dificultad.

Ser leal significa nunca darle la espalda a aquello que reconoces como importante en la vida frente a cualquier dificultad que se presente, demostrar lealtad es demostrar honor y gratitud por todas aquellas personas unidas con cualquier vínculo sentimental.


En ese tenor de ideas si contraponemos la lealtad con la fidelidad podemos observar que, a pesar de las variadas similitudes, existen rasgos que las hacen distintas. En cuanto a la fidelidad, esta es la conexión verdadera y honesta que existe hacia otra parte. Está íntimamente vinculada a la lealtad, sin ser propiamente idénticas.

Se trata de la virtud de poder cumplir una promesa. Esta promesa debe permanecer inmutable a pesar que todo alrededor cambie. Se debe considerar siempre que el tiempo puede cambiar los sentimientos y la forma de pensar de las personas también cambia. Ahí radica la grandeza de la fidelidad: se cumple una promesa conscientemente gracias a su voluntad. Por otro lado, la fidelidad se decide con el corazón, es decir, no siempre se piensa claramente cuando se decide ser fiel.


La lealtad obedece a la razón, en tanto que la fidelidad obedece al corazón. Que tengan una excelente semana, lectores de todas partes!

Un Mapache Decadente


Entradas más populares de este blog

Conejo mascota, no comida...

Si miramos al cielo en una noche despejada y con una buena visibilidad nocturna, observando atentamente a nuestro astro natural, podremos visualizar, ayudándonos con nuestra imaginación, la imagen de un conejo saltando en él. Una vieja  leyenda  intenta explicar el por qué de esta figura: es la  Leyenda del Conejo en la Luna  o la del  Conejo Lunar . Cuentan que un día el gran  dios azteca Quetzalcóatl  decidió salir a dar una vuelta por la tierra disfrazado en forma humana. Tras caminar mucho y durante todo el día, a la caída del sol sintió hambre y cansancio, sin embargo no se detuvo. Cayó la noche, salieron a brillar las estrellas y se asomó la luna en el horizonte, y ese fue el momento en que el gran Dios decidió tomar asiento a la vera del camino para descansar. En ello estaba cuando observó que se le acercaba  un conejo , que había ido a cenar. Quetzalcóatl le preguntó qué estaba comiendo, y el conejo le respondió que comía  zac...