Ir al contenido principal

#MeToo y la doble moral





Que tal, visitantes de todos lados!

Hoy tengo ganas de hablar de un tema que, por la forma en la que lo voy a abordar, se que va a causar algunas opiniones encontradas, pero bueno... Me gusta decir lo que pienso.

En octubre del año pasado un suceso sacudió Hollywood: las acusaciones de acoso sexual en contra del productor Harvey Weinstein. Esta situación dio impulso a un movimiento virtual que ya había venido formándose y terminó de tomar forma gracias a la representación Hollywoodense: el Hashtag #MeToo.




Este Hashtag ha sido ocupado para denunciar tanto agresiones como acoso sexual, tiempo antes del suceso que menciono en el párrafo pasado. Después de la acusación al productor, actrices como Alyssa Milano, Patricia Arquette, Rosario Dawson y Heather Graham, así como otras mujeres del medio como Ellen Degeneres, Lady Gaga y Sheryl Crow hicieron uso del mismo para descubrir algo que ha sido un secreto a voces en la esfera del medio artístico: el acoso que sufren las mujeres. Hace algunos días el movimiento permeo al medio artístico mexicano, siendo la primera en hablar Karla Souza, señalando que fue violada por un director al inicio de su carrera.
Este tema a más de ser delicado, tiene muchas aristas de temas pendientes de aclarar. Si bien es cierto, creo en la validez del supuesto de no denunciar al momento, también creo (como muy muy personal punto de vista) que muchas no lo hicieron en el tenor de continuar con su carrera, dejando de lado la figura del acoso y asumiéndolo como una parte del contrato.



Entiendo que muchas se sienten protegidas al resguardo de una legión de mujeres agredidas que forman lazos de apoyo y, por ende, toman la difícil decisión de levantar la voz y hacerle saber al mundo que fueron vulneradas. Esa parte de ninguna forma me atreveré a cuestionarla, no.

La parte que yo me cuestiono, relativa a algunas actrices de Hollywood y el caso específico de la Souza, es que tanta parte fue vulneración y que tanta parte fue una contraprestación. Suena frío, no? Quizás, pero si lo ponemos en letra ellas vendieron algo a cambio de un papel y al día de hoy, amparadas por un trend topic, evidencian al gran elefante blanco.

Al ser entrevistada la misma Souza señaló que cuando ella notaba que un productor se sentía atraído por ella, hacía uso de sus encantos para obtener un favor. Digo, no está mal. Si conoces tus alcances y limitaciones y consideras que esta vía es la única que tienes para obtener algo, está bien! Lo que está mal, nuevamente desde mi muy personal punto de vista, es hacerlo y después culpar al otro de haberte visto con lascivia y haber hecho un objeto de ti porque... Querida, la primera en "cosificarse" fuiste tú .



Entonces, mis queridos visitantes, ustedes que opinan? Momento de empoderarse o simplemente subirse al tren del mame? decida usted y tenga una excelente semana! 

Solo un mapache más



Entradas más populares de este blog

Conejo mascota, no comida...

Si miramos al cielo en una noche despejada y con una buena visibilidad nocturna, observando atentamente a nuestro astro natural, podremos visualizar, ayudándonos con nuestra imaginación, la imagen de un conejo saltando en él. Una vieja  leyenda  intenta explicar el por qué de esta figura: es la  Leyenda del Conejo en la Luna  o la del  Conejo Lunar . Cuentan que un día el gran  dios azteca Quetzalcóatl  decidió salir a dar una vuelta por la tierra disfrazado en forma humana. Tras caminar mucho y durante todo el día, a la caída del sol sintió hambre y cansancio, sin embargo no se detuvo. Cayó la noche, salieron a brillar las estrellas y se asomó la luna en el horizonte, y ese fue el momento en que el gran Dios decidió tomar asiento a la vera del camino para descansar. En ello estaba cuando observó que se le acercaba  un conejo , que había ido a cenar. Quetzalcóatl le preguntó qué estaba comiendo, y el conejo le respondió que comía  zac...